Noticias

06/03/2020 13:10:23
  • 2020

MANIFIESTO 8 MARZO DE 2020

 

Hoy, día 8 de Marzo de 2020, las mujeres de todo el mundo salimos la calle, una vez más, a exigir la igualdad real y efectiva de derechos entre mujeres y hombres. Queremos trasladar a todo el mundo que nosotras, las mujeres, no vamos a parar de reivindicar la igualdad hasta que seamos ciudadanas de pleno derecho.

Este 2020, se conmemora el 25º aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, celebrada en Beijing, que supuso un acontecimiento histórico para el empoderamiento de las mujeres marcando un antes y un después en la agenda política de muchos países en igualdad de género. También se cumple el 10º aniversario de la creación de la ONU Mujeres y el 5º aniversario de la Agenda 2030, cuyo pilar básico en relación al desarrollo sostenible es la igualdad de género.  Aun así, años después de estos acuerdos no todo está conseguido ni parece estar cerca, pues quedan muchos desafíos a los que hacer frente. Todavía ningún país puede afirmar que consiguió la igualdad real en cuestiones de género.

Desde la Asociación de Mujeres con Discapacidad de Galicia, ACADAR, ponemos en conocimiento todas las discriminaciones que las niñas y mujeres con discapacidad vivimos durante toda la historia siendo relegadas a la hora de decidir sobre nuestra propia autonomía, maternidad o sexualidad, siendo desplazadas de la esfera pública y silenciadas, negándosenos el acceso a educación, la sanidad, el empleo, la vivienda y demás servicios en igualdad de oportunidades por el incumplimiento de la accesibilidad universal. Somos invisibles.

Hoy desde ACADAR, exigimos tanto a los poder públicos como a la sociedad el final de las injusticias que vivimos de forma constante, y desde que nacemos, las niñas y mujeres de todo el mundo en todos los ámbitos de nuestras vidas.

Para la lucha de estas injusticias, desde las entidades sociales se impulsan iniciativas como la campaña de la ONU Mujeres “Generación Igualdad” que bajo el lema “soy de la Generación de la Igualdad: Por los derechos de las mujeres”, insta a los gobiernos para que asuman compromisos y lleven a cabo medidas que acaben con la discriminación hacia la mujer.

Por otro lado, en Galicia, la campaña "12 Chaves da Inclusión" que dedica este mes a la mujer, y ponen el énfasis en la necesidad urgente de generar un cambio social en el imaginario que la sociedad tiene sobre las niñas y mujeres con discapacidad, promoviendo erradicar la invisibilidad y las situaciones de violencia, pasando a ser parte activa de la sociedad.

Esta situación solo puede cambiar con el compromiso, responsabilidad e implicación de la ciudadanía, pero sobre todo, desde nuestra lucha, juntas con sororidad.

Por todo esto y desde ACADAR nos sumamos a las reivindicaciones por parte de CEMUDIS, y con voz firme, exigimos:

  1. Que la igualdad pase del marco teórico/legislativo al real y efectivo para todas las personas sin distinción de la edad, de tener una discapacidad, de la identidad y orientación sexual, de la etnia, religión, de la cultura o del nivel económico y político
  2. Que se garantice la igualdad salarial entre mujeres y hombres
  3. Que el feminismo se implemente de forma transversal y interseccional en todas las políticas
  4. Elevar e impulsar políticas de conciliación familiar y equipararlas entre las mujeres y los hombres
  5. Garantizar una vida independiente, autónoma y saludable de todas las niñas y mujeres con discapacidad promocionando su bienestar en todas las etapas de la vida
  6. Garantizar la accesibilidad universal de las niñas y mujeres con discapacidad a todos los servicios, entornos, procesos, bienes, productos, instrumentos, herramientas y dispositivos, así como también el acceso a una formación y a un empleo, tanto en las zonas urbanas como rurales
  7. Elaborar planes de acciones y legislaciones propias e idóneas para que mejore la situación de las niñas y mujeres con discapacidad
  8. Que desde los poder públicos se potencie y se fomente una imagen real y positiva de las niñas y mujeres con discapacidad eliminado los perjuicios basadas en la idea de inferioridad
  9. El derecho de las niñas y mujeres con discapacidad de la plena integración escolar con los medios necesarios para garantizar una formación idónea a las capacidades de las mismas
  10. Que se impulse desde los poder públicos el uso y la normalización de un lenguaje inclusivo
  11. Promover la investigación estadística sobre las distintas formas de violencia hacia la mujer con discapacidad, especialmente en la esfera del hogar, para posteriormente aplicar las medidas necesarias para erradicarlas
  12. Reconocer desde los poderes públicos la labor que desempeñan las entidades sociales que promueven la igualdad y dotan de recursos y servicios a colectivos en situación de vulnerabilidad, especialmente las niñas y mujeres con discapacidad.
  13. Que se adopten medidas pertinentes para asegurar el pleno desarrollo de las niñas y mujeres con discapacidad, que permitan su inclusión social, el ejercicio y disfrute de los derechos humanos y libertades en igualdad de condiciones

Desde ACADAR, como agente de cambio, reivindicamos la erradicación de toda forma discriminación dirigida hacia las niñas y mujeres con discapacidad, especialmente en el concierne a la toma de decisiones, privación de derechos, así como el abuso de poder, que son invisibilizados y silenciados por el resto de la sociedad.

 

Santiago de Compostela, 8 de marzo de 2020